Es triste que las fiestas de los pueblos estén, en cuanto a música se refiere, orientadas al pasodoble y a diversos ritmos latinos, generalmente espeluznantes, pero bueno, supongo que es lo que pide la masa. Por eso se agradece que en algunos lugares, casi siempre privados, se apueste por lo que aunque escuchado por millones de personas en todo el mundo, parecen ser músicas destinadas a una minoría. Por eso desde aquí nuestro agradecimiento al local Argentinos Burguer de A Estrada (Pontevedra), por apostar por el buen rock de siempre y traerlo en vivo y en directo para unos pocos aficionados.
Y sorprende que algo así lo hagan en Argentinos Burguer, que no vayamos a pensar que es un local regentado por unos chavales más o menos jóvenes, que también, que es posible que algo pese la nueva generación, pero ahí siguen los mayores, arriesgando en el díficil mundo de la hostelería.
Y es que Argentinos Burger lleva ya en A Estrada la friolera de algo más de treinta y cinco años, fue fundado en el año 1.980 por un matrimonio procedente de la emigración. El, gallego retornado y ella descendiente de italianos, y llegan aquí, del otro lado del océano y del otro hemisferio del globo y tienen el valor de montar una hamburguesería (aún ni existían en España cadenas como McDonalds), y van y no la montan en una de las grandes ciudades gallegas, no, lo montan en un pueblo como A Estrada, en la zona central e interior de Galicia. Hamburguesas para unos 3000 habitantes de los cuales a lo mejor más de un tercio se encuentran en las pequeñas aldeas que la rodean. Pocos, bien fuesen amigos, familiares o conocidos apostaban por la idea, si aún fuese un restaurante para dar de comer cocido gallego, o pulpo... pero hamburguesas ¿quién va a comer hamburguesas por aquí y en aquellos años? pero van, abren las puertas un viernes y... las tuvieron abiertas hasta el lunes a las siete de la mañana, que cerraron ya de puro cansancio. Muchos habitantes de la comarca probaban así, por primera vez, su primer hot dog o su primera hamburguesa, y se ve que este matrimonio de argentinos lo hacían bien, que el negocio, poco a poco y con mucho trabajo, fue creciendo, en el año 87 se ampliaba el local y su oferta gastronómica, nueva apuesta así, a lo duro, arriesgándolo todo: pastas y pizzas caseras, al principio la acogida era prácticamente nula, ya digo, estamos en la tierra de comidas consistentes, cocido, lacón con grelos, carnes a la brasa ¿quién va a pedir aquí una mariconadita de una pizza? Pues la juventud, divino tesoro, todo coincidia, la llegada de libertades hasta entonces desconocidas, una adolescencia que empezaba a atisbarlas, nuevos gustos, deseo por descubrir cosas nuevas que fuera llevaban funcionando ya muchos años pero aquí sonaban raro, en fin, gracias a esa juventud las pizzas caseras y la pasta va saliendo un día si y otro también sin dejar de lado nunca hot dogs y hamburguesas de muy buena factura, al fin y al cabo todos estos productos los consumen jóvenes de todo el mundo con normalidad, igual están buenos, los chavales de A Estrada lo ven en la tele, lo prueban en Argentinos Burguer y les gusta.
Decoración en Argentinos Burguer
El negocio se amplía, sucursal en Sanxenxo, incluso en Santiago de Compostela se presentan esta laboriosa pareja con su "Trattoría", va cambiando el concepto, de restaurante típico italiano se va pasando a algo más moderno e informal, los tiempos cambian Argentinos Burguer también, en el 2006 se cierran la Trattoría en Compostela, el de Sanxenxo ya estaba cerrado desde el 99, queda solo Argentinos Burger en A Estrada, funcinando a tope y ampliando oferta: carta de platos con comida tex-mex, bocatas en pan de pita, y últimamente bocadillos y hamburguesas de alta calidad escapando poco a poco pero a grandes zancadas del simple fast food, realizando a lo largo del año jornadas gastronómicas centradas en diversos países: Italia, México, EE.UU... Y, si sirve el concepto: americanizandose un poco, tanto en algún que otro discreto detalle en la decoración como en los eventos que organizan, así desde hace cuatro años vienen organizando el único concurso de comer perritos calientes que se celebra en Galicia, el "Argentinos Burguer Hot Dog Challege" que va teniendo cada vez más éxito, en el último vinieron a concursar treinta participantes procedentes de todos los rincones de Galicia, juntando un público de unas 3000 personas, actuaciones musicales, barberos de la vieja escuela muy en plan Tennessee o de por ahí, un buen montón de motos americanas, principalmente Harleys y diversos stands de comida callejera, que en castellano suena faltal pero si le llamamos street food ya cambia el tema, todo ello regido por la filosofía de Argentinos Burguer: ofrecer buena calidad, tanto en sus comidas como en sus eventos.
Dos generaciones en Argentinos Burguer con los Breakin' Bones
Y ahí los teneis, 35 añitos después de toda esta aventura, se ve que no se hartan de apostar por lo que no apuesta nadie, y ahí que el 24 de Enero, a las 13 horas, sesión vermouth y tal, nos traen a los Breakin' Bones de Marín, fíjate tu, que hay discotecas más o menos punteras por la zona, incluso otros locales modernetes que traen al último triunfito, granhemanito o viceversito, que es cosa que no vale para nada pero les da dinero, y esta pareja, ya con sus hijos echándoles una mano, nos dan esa alegría de apostar por el buen rock en vivo y en directo, y es que los Breakin' Bones, entre otras muchas cosas, son calidad pura.
Koko dándolo todo con su contrabajo
Y mira tu, que uno se queda sorprendido, no hubo un exceso de anuncios del evento, no hay carteles pegados por toda A Estrada y comarca sobre que actuarán los Breakin' Bones, y sin embargo el local se llena y la música de estos chavales gusta un rato largo, el por qué otros no apuestan por ella, apostando por cosas como poco extrañas, es un enigma para este que suscribe, si vosotros lo habeis descubierto pues nada, ya comentareis al final del post, que se agradecerá, igual algún día lo estudia, Iker Jimenez, el muchacho ese del programa Cuarto Milenio.
Los Breakin' Bones acaban de llegar de actuar de Lugo, donde se han currado un bolo cojonudo en El Diablo Bar, o sea, cansados, que ahí andan, a agüita sana, para darlo todo y lo dan a pesar del trasnoche y del viaje.
Extraña pero saludable mixtura.
Pero bueno, es normal, además de gustarles el rockabilly y el psicobilly que ponen en escena son una banda rodada, todos ellos con muchas tablas, no en vano ya llevan tres años juntitos. El nombre de Breakin' Bones no vayais a pensar que viene de una insana afición por romper o romperse los huesos ¡qué va! es simplemente un nombre tomado del título de una de sus canciones que hace referencia a lo que sienten con la música que hacen, que seguirá en sus huesos hasta después de muertos, y sobre todo de la actitud de esta banda ante el mundo que les rodea.
Santy a la guitarra.
Santy, con su guitarra lleva tocando desde finales de los ochenta, e incluso tiene un LP grabado con una de las primeras bandas de psicobilly que sonó por estas tierras, los Fatiga de Combate, también se le conoce por haber formado parte de los Fuckin' Die, los The Tumbitas y más recientemente por la potente Toxic Patrol, terminando encuadrándose, como ya se presupone, con los Breakin' Bones, y es que es lo normal, quien bien empieza bien acaba ¿no?
Koko concentrado al cien por cien
Llama la atención en esta banda el contrabajo (no se si a este instrumento habría que llamarle mejor con trabajo, a lo mejor el nombre viene de ahí), que en las manos de Koko suena extremadamente bien y que desde el año 2005, además de sacar sus notas para las canciones de los Breakin' Bones también lo hizo para Toxic Patrol.
Dani "Parches Tensos"
Y por último, otro componente de esta gran banda (no hacen falta demasiados para que una banda pueda ser calificada como "gran"), tenemos a Dani, al que sus colegas apodan "Parches Tensos", que a los mandos de una semibatería y también con su voz pone ritmo en las composiciones de los Breakin' Bones, además de eso también lleva tiempo aporreando convenientemente esos parches y platillos en The Loopholes, vamos, que este chico parece no ir por mal camino dejándose llevar por el ritmo del rock and roll.
Dándo caña
Y si cuando hablamos del Argentinos Burguer hablabamos de un matrimonio apostando por lo que nadie apostaba aquí, con los Breakin' Bones encontramos cierta similitud, y es que el grupo se forma por la obsesión de Santy (guitarra) y Koko (contrabajo) por músicas que ellos consideraba muertas, vamos, como si alguien se empeñase en hacer poesía en arameo, pues eso, pero menos mal que hay músicos como ellos, que aún existimos unos pocos aficionados a la "música muerta".
Santy infatigable
Así que en el 2005 dan forma, a través de los Toxic Patrol a esos sonidos procedentes del rockabilly y el punx y poco a poco, y con la incorporación de Dani van derivando en los actuales Breakin' Bones, con una influencia notoria de los artistas más oscuros ¿o sórdidos? de los años 50 y el punx ochentero.
Actualmente esta banda se encuentra en un no parar de tocar y tocar aquí y allá, solo teneis que seguirlos en su Facebook para comprobarlo y ahí andan, también, con la idea de grabar y editar un vinilo.
Evidentemente es una banda con mucho que ver con el mundo biker, no siendo esta la primera vez que hablamos de ellos en BikerGaraje.Com, y ahí anda Santy, fiel a sus principios, con una Kawa 1100 del 92 cafeteada, o Dani, el batería, que le va mucho el tema Vespa.
Los Breakin' Bones
Y ya puestos, para no ser rocker a tiempo parcial, el amigo Santy se dedica también al tatuaje desde el año 2007 en su estudio Marea Negra de la localidad de Marín (Pontevedra). He tenido la suerte de ver alguno de sus tatuajes y a fe que lo hace muy bien, sus clientes también lo certifican, sobre todo los que repiten dejándose marcar la piel por sus agujas y su tinta.
Con este curriculum y su buen hacer los podeis contratar para un bolo en vuestro local, vuestra concentra o el evento que se os ocurra con la plena seguridad de que quedareis de puta madre con el respetable. Rockabilly y psicobilly propio y más fresco imposible, una banda con una potente interacción con el público que desde luego, en el Argentinos Burguer de A Estrada, se lo hizo pasar bien a un público heterogeneo y eclectico (¡joder! siempre quise escribir esta palabra) de todas las edades.
Mucho ojo, si contratas en tu discoteca al último engendro surgido de las entrañas de Hombres, Mujeres y Viceversa es más que posible que a ese público, al que mejor no llamo respetable, no vaya a ser que se crean cualquier cosa, no le gusten los Breakin' Bones. El rock de buena calidad tiene un lugar, la estupidez otra, no obstante estoy convencido de que ellos lograrán una gran empatía con algo que podría ser definido como "el más difícil todavía" en el mundo del rock.
Gracias a Argentinos Burguer por su esfuerzo de traer buen rock 'n' roll a lugares como A Estrada, gracias a Breakin' Bones por darlo todo en sus conciertos y hacernoslo pasar tan bien durante un rato, y gracias sobre todo por permitirme traeros a ambos a estas páginas, os lo mereceis.
A su edad y con toda una vida de experiencia en la hostelería ¡y apostando por el rock & Roll! Es de agradecer.
Y ya sabes, estimado lector, si sabes de alguien que ande buscando un buen grupo, o un buen local para comerte un buen plato tex-mex o una hamburguesa de cine, no dejes de compartir esta noticia en las redes sociales, muchas gracias. Y por supuesto que hay más fotos, no dejes de verlas PICANDO AQUÍ.
Cansados, muy cansados, pero aún hay tiempo para una última foto.

Buenas tardes Reynold,
ResponderEliminarLo primero, sin lugar a dudas, es felicitarte por tu página, de la que soy lector habitual y considero como uno de los pocos reductos en España donde se habla con un lenguaje desenfadado, llano e interesante, y a veces no políticamente correcto, del mundo custom.
En este caso, te escribo estas líneas para comentarte algo por lo que me siento particularmente molesto en dos de tus últimos artículos: éste de los Breaking'Bones y el del Rock Café de Santiago. Te explico; me considero un amante del rock en todas sus versiones, desde el rockabilly clásico de Jerry Lee Lewis hasta el más castizo de los Burning, quizá por una cierta rebeldía causada por el arrinconamiento al que vivimos sometidos por otros tipos de géneros prefabricados e insulsos como la canción ligera de los triunfitos, y demás bodrios de hiper-mega-ventas de alboranes, de marías, etc.
Pero, a tu parecer, también tengo un problema. Motivado por ese mismo arrinconamiento, también soy seguidor de las músicas tradicionales españolas que, lamentablemente, hoy están postergadas en pos de algún tiempo mejor decidido por algún señor en Madrid o Barcelona dueño de una radio frecuencia o cadena de TV. Dentro de estas músicas de las que también soy un gran seguidor se encuentran, sin lugar a dudas, los pasodobles taurinos y aquellos géneros que interpretan las estudiantinas, como son, por ejemplo, zarzuelas, pasacalles y coplas.
Por supuesto respeto que no te gusten, pero tanto los pasodobles como los pasacalles están tan marginados en España, lamentablemente, como el rock. Y en relación a tu artículo de las Harley's del otro día te pido que reflexiones y hagas una analogía. En él venías a decir que el mundo custom debe ser favorecer la diversidad frente a la imposición del pensamiento único de Harley (que muchas veces era fruto del desconocimiento).
Nos vemos en la carretera. V'ss.
Te agradezco el comentario, pero el problema que tienes tu también lo tengo yo, al igual que a ti me gustan ciertas músicas tradicionales que pueden ir desde la copla al paso doble, con todo lo que haya por el medio, hasta la música celta y es bien cierto que está muy arrinconada, muy poca gente sabe a estas alturas de la película, por poner un ejemplo, quien es Diana Navarro o que trabajos hacen Gaiteiros Treixadura.
EliminarLógicamente esto es una web de motos y ni la copla/pasodoble pegarían aquí mucho como tampoco grupos como Milladoiro o los vascos de Oskorri, pero si, reconozco contigo que cierta muy buena música está muy arrinconada, pero ya sabes, poderoso caballero es Don Dinero, no interesa me temo, la música de calidad, interesa más convencer a cuatro criaturas de que los Gemeliers son lo más de lo más y vender muchos discos de esos chavales, y si dentro de dos o cinco años no se acuerda de ellos ni el Tato pues nada, ya se repondrán, que repuestos hay de sobra.
No entiendo cual tendría que ser la analogía sobre el artículo de las Harleys (hay varios), ya me contarás.
Saludos.