Se que está rodando por la provincia de Pontevedra una moto extraña: motor Sporster 1200 de Harley Davidson, la moto no parece ni mucho menos una Harley salvo por el motor, tiene aspecto de ser un combinado de Old School al que le hayan echado un buen chorro de Rat Bike, sin embargo no llega a rat, llega a mi conocimiento que procede de Rumanía ¿un rumano rodando con semejante "cacharro" por la provincia de Pontevedra? ¿cómo llegó aquí? ¿cual será su historia? La suerte me pone delante a la máquina, a su orgulloso propietario y a su pareja, que andan rodando con esa construcción diabólica por todo el país y el extranjero ¿Os gustaría conocer esta Robychopper?.
Cuando me la muestran en unas fotografías que alguien publicó en algún grupo de Facebook automáticamente pienso que esa moto se merece un reportaje en BikerGaraje.Com Una moto que parece "chatarra" pero que, como poco, rodó de algún modo extraño y desconocido desde Rumanía a este Finisterrae europeo tiene que tener algo en su interior que la haga rodar y bien por gran parte de nuestro continente, pero... no hay más datos: la moto parece "hecha en casa" y la matrícula es rumana, no se sabe más de ella.
Para localizarla creo que solo tengo tres posibilidades:
1.: Rodar incansablemente por el último lugar donde fue vista la máquina del averno, o sea, Pontevedra ciudad y alrededores, lo cual no parece la mejor idea del mundo.
2.: Es posible que alguien con ese tipo de motocicleta acudiese a la XII Biker Party Sleepwalkers MC Galicia (y el XX aniversario de la fundación del club), con lo cual si me acerco por allí o los llamo quizás la viesen o la estén viendo, al fin y al cabo se de sobra que es una fiesta llena de motos custom que vienen de diversos lugares de España e incluso del extranjero.
Pero la cuestión es que por diversas razones yo quiero y tengo que ir a la VI Concentración de A Rosa dos Ventos, en Poio (Pontevedra), cabe también la posibilidad de que la persona que conduce esa aparentemente desvencijada moto ande simplemente dando un rule por estas tierras, que se entere de que hay una concentración en un bonito pueblo al lado de Pontevedra y que venga a ella, así que el plan consiste en lo siguiente:
Vamos a Poio a ver si cuadra que lo vemos, si no está en Poio el plan B sería llamar a alguno de los Sleepwalkers MC por si lo ven allí y quedar con el propietario para tratar de hacer un reportaje digno de los lectores de esta revista online, siempre que él quiera, claro, y si no puede ser mañana pues me tendré que ir fogueado a Nigran, que es donde están los Sleepwalkers MC en su fiesta y hacer el reportaje allí, a ver que depara la suerte, si la hay claro, porque a lo mejor quien conduce la moto se levantó a la mañana temprano y a estas alturas de la tarde está en Lisboa, Madrid o Euskadi, por decir algunos sitios al buen tuntún, lo cual sería una pena.
Llegamos a Poio, ni rastro de la moto rumana, pregunto incluso por allí a algún que otro amigo o conocido pero... nadie sabe nada, y seguro que piensan "ya está el de Biker Garaje preguntando rarezas", pero cuando nosotros llegamos los asistentes a A Rosa dos Ventos habían salido de ruta por la zona, mientras grabo algunas escenas con la cámara de video le pido a Rosa de Iguanas Galiza, mi pareja, que esté un poco pendiente por si ve esa extraña moto color granate descolorido.
Rosa no tarda mucho en darme la alegría del día, por si no fuese alegría bastante tenerla a ella a mi lado: la moto está en la concentración, su propietario viaja con su novia, Rosa ya habló con él y estarán encantados de que yo pueda hacer un reportaje a la moto e incluso a ellos, a pesar del aspecto la moto rueda por si sola y si, el propietario es de Rumanía, no se pudo hablar más con ellos debido a la aglomeración de gente y a que ellos tenían que hacer algo en ese momento (no recuerdo lo que).
A veces hay pequeños milagros, la RobyChopper está aún en Pontevedra
No pasan demasiados minutos cuando tengo delante de mi a Robert Daniel Gudiu, el propietario de esta extraña moto que aún no se que nombre darle, porque Harley, lo que se dice Harley, no parece, salvo por el motor ¿en que moto habrán metido el Sporster 1200? ¿qué chasis soporta todo? ¿de donde salió el depósito?
Tras un par de birras con Robert y Toñi, su pareja, nos desplazamos con la moto a la zona de acampada, la orilla de la ría de Pontevedra, aún con la marea baja, es un buen lugar para retratar a esta chopper old shool, como así la define su propietario, y está en lo cierto, porque aunque alguno, como yo, al verla pueda pensar que tiene algo de rat bike para esto último le falta mucho, puede parecer un viejo cacharro salido de algún granero de alguna remota región de Rumanía, pero es evidente que rueda, suena bien, viajó mucho y no lleva colgada toda cuanta porquería aparece por el cámino como haría cualquier propietario de una rat bike, así que ahí lo dejaremos: chopper al más puro estilo old school, o sea, muchos ya sabeis: le quitamos a una moto todo lo que sobra y no sirva para que ruede con cierta seguridad, le ponemos un apehanger, cuestiones secundarias como la belleza de pinturas y cromados importan poco, al menos en este caso a su propietario, y... carretera, que es lo mejor.
La orilla de la ría de Pontevedra no es mal sitio para fotografiar a La RobyChopper
Y eso es lo que hacen Robert y Toñi, viajar mucho y cuanto más lejos mejor a lomos de esta moto sin marca reconocida, construida prácticamente a mano. Según me va contando Robert. En un primer momento, lógicamente, la moto vino de Rumanía que es la nacionalidad de su propietario, concretamente vino de Timisoara ¡Oh! ¡en Rumanía hacen choppers! Dirá alguno, pues si, claro que si, y más allá también, es algo universal, rodando siempre evidentemente, y cuando la moto falla, que a veces lo hace, ahí está su propietario para reparar lo que sea y casi siempre en la misma carretera, que ya que él mismo la construyó posiblemente no haya mejor mecánico para ella.
¿De verdad es imprescindible gastarse una pasta en estriberas para la acompañante?
Robert se estableció al sol del sur de España, concretamente en la provincia de Málaga, allí conoció a Toñi y desde aquella ruedan juntos en la que él bautizó como RobyChopper, y no, aunque pueda pareceros extraño... no tiene problemas para circular con ella por Europa adelante, que también lo hace, la moto tiene la ITV pasada en Rumanía así que "está todo legal, sin problema ninguno", además, por lo que voy viendo el aspecto desvencijado de la moto solo es eso "aspecto" la moto, a pesar de algún posible "defecto" que pueda verse, lo creais o no, funciona perfectamente que yo lo vi. Pero metámonos en la moto, que casi seguro es lo que a estas alturas más le está importando a algún lector. Empecemos por el principio:
Un rígido en toda regla, sin concesiones.
El manillar, un cuelgamonos de los de toda la vida, es de acero "normal y corriente", tiene 35 milímetros de grosor y fue construido por Robert, pero no solo eso, si os fijais en el chasis también está construido por él, eso si, el chasis está hecho con acero también, pero de 38 milímetros de grosor, y si, si, es un rígido en toda regla, la única suspensión que tiene esta moto está en su horquilla delantera y en el asiento, de fabricación casera también, y es que a ver, si hacemos un manillar y un chasis no le vamos encargar a alguien el asiento ¿no?
El asiento evidentemente está construido por Robert sobre el chasis del de una Simson de dos y medio del año 1956, que fueron unas motos que se fabricaron en la vieja y desaparecida República Democrática Alemana y que venían siendo una réplica de las BMW, así, todo lo tosco que querais pero a la RobyChopper le queda de maravilla, en la parte superior del asiento leemos en antigua tipografía rumana la palabra "Nomad", con la que evidentemente Robert se siente plenamente identificado.
Los muelles de ese asiento, y la característica horquilla del tren delantero, construida también ¡faltaría más! por el propietario de la máquina, son los únicos sistemas de amortiguación de esta motocicleta, no hay más.
Evidentemente una chopper old school que se precie no lleva guardabarros delantero, en su lugar Robert hace una concesión a las viejas carreras de Dirt Track, en las cuales, algunos participantes aligeraban la moto todo lo que podían y como guardabarros colocaban una pequeña banda de cuero (hay bikers old school que en caso de necesidad colocan la bandana que llevan en la cabeza), que los protegían de las pequeñas piedras que venían hacia ellos lanzadas anteriormente hacia el frente por la rueda delantera. Este particular "guardabarros" le evita a Robert la cantidad necesaria de agua cuando tiene que conducir bajo la lluvia para poder seguir haciéndolo ¿Qué quereis saber el nombre del sistema? pues mira tu, ni él lo sabe, y este que suscribe por más que preguntó, buscó y rebuscó lo único que encontró fue que más o menos viene siendo llamado "removed mudguard", "removed front fender", o lo que es lo mismo "guardabarros removible", o si quereis "un puto guardabarros de quita y pon" aunque Robert lo lleve ahí de forma permanente ¿para qué quitarlo? al fin y al cabo no pesa nada y le da cierto aire retro a la máquina. Y ya digo, si se os ocurre hacer una old school hay otros recursos como puede ser una tela, más o menos tupida, amarrada de forma conveniente a las horquillas que se quitará cuando no se necesite.
Si seguimos mirando ¿o admirando? ¿o alucinando? ese tren delantero no nos pasará desapercibido ni puños, ni espejos, ni manetas ni tampoco los depósitos de líquido de freno y embrague, posiblemente nos llamará la atención que sean dos depósitos de la casa Yamaha pero al izquierdo, al de líquido de embrague, le faltan, y se ve que fueron eliminadas toscamente, las tres primeras letras, quedando a la vista la palabra "AHA" ¿Por qué esto? ¿quien se tomó la molestia de pasar la lima por la parte que debería de decir "YAM"? Nada del otro mundo, podemos estar dándole vueltas a este enigma diez años y todo es tan simple como suelen serlo estas cosas, a Robert le gusta la música de la banda noruega A-HA, misterio desvelado, este es su pequeño homenaje hacia los músicos escandinavos, o quizás hacia sus gustos musicales.
Fijaos en el manillar, la moto parece todo lo que querais que parezca pero en ese soporte que veis hay toda una GoPro que lleva Robert en sus viajes, alta tecnología digital sobre lo más rústico que se mueve sobre dos ruedas.
No hay que preguntar tampoco de donde viene tal o cual pieza, tanto Robert como Toñi son personas afables, con buen sentido del humor y mientras hago fotos vamos conversando de esto y de lo otro, pregunto de donde salió tal o cual cosa pero... hay cosas que se intuyen, aunque la moto en su conjunto y a pesar de su aspecto, se ve robusta en la cercanía también se percibe cierto "deja vu" en su construcción, o sea, Robert encuentra algo, o tiene alguna que otra pieza, a veces dos y una idea y... la adapta sin más, no va por la vida tomando notas de lo que construye, así que ¿de dónde es el faro? "no se, no recuerdo, supongo que lo compré en algún lado" ¿de donde salió el depósito? "ni repajolera idea, creo que de internet, aftermarket, estaba descatalogado en alguna web, se que carga diecinueve litros y medio de gasolina con los que puedo recorrer 380 kms" ¿para que necesitas saber más?. Vamos que hizo una moto para él, no pensando en ganar concursos aquí o allá o en salir en revistas, es una moto para rodar de manera salvaje, como a él le gusta.
Claro que cuando las cosas se construyen con el corazón suele haber premio, y la moto no pasó desapercibida en su día para la revista española Biker Zone, ni para la alemana Biker News (tampoco evidententemente para BikerGaraje.Com). Y como Robert no es de quedarse sin rodar demasiado tiempo también va de cuando en cuando por concentraciones, así que La RobyChopper se llevó el segundo premio en la categoría Old School en el Show Bike de la Concentración Internacional de Faro (Portugal), varios premios en Rumanía entre los que se encuentran el de mejor moto custom en la concentración de los Road Patrol MC de Timisoara, en la de Tiburones de Almuñecar (Granada) se llevó de calle el premio a la mejor modificación, y en una concentración de Benidorm se llevó el premio del público a la mejor moto customizada, y Robert te cuenta lo de la concentración de Benidorm pero no recuerda el nombre, se ve que no le da gran importancia a eso de que La RobyChopper gane premios, y es que también "ganó otras pequeñas cosas pero da igual", se ve que lo que le importa es que rueda, que la disfruta, que viaja con ella y hace amigos por donde pasan las ruedas de su máquina, todo esto además te lo va contando como quien no quiere la cosa, con una humildad que muestra el calibre de la persona que es.
Hay cosas de las que claro, si se acuerda, los escapes en "cola de pez" fueron construidos totalmente por él, el respaldo del asiento trasero está confeccionado con cuero "del que usan los soldadores para protegerse las piernas", y más de uno al escuchar las palabras "asiento trasero" se habrá preguntado un sonoro ¡¡¿Lo qué?!! pues si, si, es un asiento trasero, lo que pasa es que algunos se lo comprarían a Le Pera y Robert compró una jarapa, la vieja y típica manta de la Alpujarra granadida, la rellenó con una lámina de espuma, la giró sobre si misma y... construyó un asiento trasero que según Toñi terminas molida y según Robert es más cómodo que el que trae de serie cualquier moto, y el que suscribe, que hizo unos poquitos de kilómetros, a veces durante muchos días seguidos, sabe que es posible que ambos tengan un poco de razón, y el que lo dude, pues nada, que ruede, que ruede durante más de un día seguido, tanto en un asiento trasero como en el delantero. A ver, levantad la mano quienes hayais realizado viajes realmente largos con alguien atrás y durante varios días ¿esa persona no echó alguna vez de menos algún refuerzo en el asiento?. En fin, yo ni quito ni pongo rey, que no viaje en La RobyChopper, pero me da que la idea, para este estilo de motocicleta no es mala.
Si nos fijamos en la parte trasera del asiento veremos una vieja y oxidada cruz de hierro que según Robert tiene su historia, como veis no todo es "deja vu", Robert viaja en una moto que le gusta, su moto, con disimulados homenajes a lo que le gusta y con recuerdos de antiguos viajes y viejos amigos. La cruz, representación de aquella herejía cátara que se propagó por Europa Occidental a mediados del S.X, se la regalaron la gente de Derma Crew en un viaje a Narbonne en Francia. Persona legal me parece Robert, puede no acordarse de donde diablos sacó un faro pero si se acuerda con felicidad de unos amigos que un día lo acogieron entre ellos en algún rincón de Europa.
La tapa del filtro de aire procede de un viejo cinturón de Toñi
Vayamos ahora a algo más serio, todo esto, como diría aquel tipo que no le caía muy bien a la Iglesia Católica "se muove", así que hay algo que hace que así suceda de forma adecuada y conveniente, de eso se encarga el motor Sporster 1200 del año 91, eso si, algo retocado aquí y allá, el viejo Sporster lleva un cigueñal del año 2001 y las culatas del 2006, todo hecho por Robert, por supuesto. El motor va alimentado por un carburador Dynojet que "va perfecto", combinado por un filtro de aire de "algún motor V8 americano" ¿cual filtro de aire? "no se, lo encontré en Ebay". Lo que si sabe Robert es que la tapa decorativa del filtro de aire era de un viejo cinturón de Toñi "que le queda de puta madre ¿verdad?".
La batería en la parte inferior del chasis
Todo ello se enciende, evidentemente gracias a una batería que va en la parte inferior del chasis sujetada con... un pulpo de goma "y va perfecta, no se mueve".
El depósito de aceite es la botella que veis en la foto
Eso si, posiblemente lo mejor de todo el conjunto que permite que la RobyChopper se mueva es el suministro de aceite, ya veis, una botella confeccionada con un viejo extintor recortado en su parte inferior y la parte superior una botella de... ¡Cerveza alemana! cuya marca no recuerda.
Gracias a este interruptor La RobyChopper se pone en marcha
Y si, si, todo esto funciona, es más, cuando Robert la arranca se percibe que todo está en su sitio y bien equilibrado, al darle al interruptor de arranque (el que veis en la foto superior) la moto ronronea como una... tigresa (¿como va a ronronear esto como un gatito?).
Un detallito que tiene su aquel: si nos hemos ido fijando en las imágenes en alguna hemos visto un foco bajo, justo en la parte delantera izquierda del motor, se ve bien en la imagen superior, según la mirais a la izquierda abajo, junto al estribo y al hierro que hace de mando avanzado para engranar las velocidades (detalle de la casa, construido por Robert, por supuesto). Bien, ese foco viene siendo un faro auxiliar, conectado directamente a la batería, procede de una antigua moto francesa de 50cc que a saber cual fue, y le permite a Robert disponer de una luz auxiliar bien en caso de avería del foco principal o, simplemente para montar la tienda de campaña si está oscuro, o para sentarse a comer en la carretera o lo que a cada quien se le pueda ocurrir.
Evidentemente todo este conjunto se mueve gracias a que tiene ruedas, lógicamente dos como cualquier moto, en esto no hay gran misterio, la delantera es una VEE Rubber 23/70/120 y la trasera una Pirelli Nightdragon de 200/80/15, sin más.
Bien, ahora tenemos claro que La RobyChopper puede rodar como cualquier otra, a las velocidades que rodaría cualquier otra con su mismo motor, así que ¿como paramos todo esto cuando sea necesario?
No, no os preocupeis, la pinza trasera de UMC está rota en su parte superior, eso es evidente pero ¿nunca habeis oido eso de que es imprescindible llevar cinta americana, algunas bridas y un par de pulpos por si acaso?
Pues en el caso de Robert es totalmente cierto, esa pinza trasera rota está firmemente sujeta por un pulpo, cosa que además me demuestra, ni se menea y detiene la moto. Que no coño, que no os estoy vacilando ¿no lo veis en la imágen sobre este párrafo?. Pues ya está, se mueve y frena.
No creais tampoco que el sistema de frenado delantero da menos miedo a simple vista, pero... funciona igual de bien que el trasero "sin problemas".
Podeis picar en esta o cualquier imagen para verla más grande
Eso si, el sistema de frenado delantero es en parte casero y adaptado por Robert pero el trasero es totalmente "casero": dos discos de freno delanteros sujetos y adaptados en el disco de la polea de transmisión, y ya está, la moto va andando, tu aprietas los frenos y se para, como cualquier otra.
Un cuentakilometros de bicicleta puede perfectamente medir lo mismo en una moto ¿o no?
Y ya está, poco más puedo deciros de esta máquina que un buen día de verano apareció por Pontevedra y la suerte (a veces si algo se desea mucho pasa) puso delante del objetivo de mi cámara, si quereis un par de detalles más os contaré que Robert empezó a construirla en el año 2012, que tardó dos años en dejarla como está y que tiene cuarentamil kilómetros y pico medidos palmo a palmo por un... cuentakilómetros de bicicleta Btwin que funciona perfectamente y "llega a marcar 130 kilómetros hora ¿para que vas a gastar dinero en otra cosa si eso funciona bien?" se pregunta Robert, y es más que posible que tenga razón.
Picad en las imágenes para verlas en grande
Y en fin, yo poco más os puedo contar que no os haya contado, posiblemente se quede alguna cosilla en el tintero pero... tampoco es cosa de abusar de la amabilidad de Robert y de Toñi, que ya bastante paciencia tuvieron aguantándome durante una hora.
Robert sobre su obra
Y es que además aquí, aunque la gente de A Rosa dos Ventos es maravillosa, los estoy viendo totalmente perdidos en el ambiente de una concentración más bien de motos racing (lo de pepineros lo digo solo cuando estoy entre amigos), más incluso que a un pulpo en un garaje, lo de ellos es el custom, old school radical a tope, rock and roll del bueno y eso está ese día en Nigran, en la fiesta de Sleepwalkers MC, así que me atrevo a recomendarles que se den una vuelta hasta allí, dudan un poco, pagaron la inscripción allí en A Rosa dos Ventos, pero... de allí a un rato se deciden a viajar hasta la cercana ría de Vigo, los pongo en contacto con un buen amigo por si se pierden que vayan a buscarlos, me extraña que se pierdan pero por si acaso, al rato recibo rápidamente tres o cuatro llamadas "oye, hay aquí una moto que tenías que ver... es la host...", se siente, ya la he visto, está en la vieja y gastada Nikon D90. A la noche regresan Robert y Toñi, se lo pasaron de puta madre en la fiesta de Sleepwalkers MC, yo me alegro de que mi consejo les mereciese la pena y lo disfrutasen, quizás fue la única manera que tuve de pagarles su paciencia. Tampoco estuvo mal que regresasen a A Rosa dos Ventos, tanto viajar a veces tiene pequeños premios, así que Robert y Toñi se llevaron un pequeño recuerdo por ser los bikers más lejanos que llegaron a la concentración de los de Poio.
Se que al día siguiente Robert y Toñi siguieron viajando, hacia el sur, adentrándose en Portugal, los paró una vez la policía que estuvieron un rato indagando si la moto era legal pero... "todo estaba perfecto", y La RobyChopper tuvo allá por tierras lusitanas una pequeña avería que Robert, buen conocedor de su máquina, tuerca a tuerca, tornillo a tornillo y arandela a arandela, arregló en el sitio, y por ahí siguen, rodando y rodando, si los veis saludadlos, son una gente estupenda y pocas veces podreis conocer a alguien con sus experiencias y que se haya hecho su propia moto, a su manera, recordando viejos tiempos, con sus recuerdos, con lo que ama y con lo que desea, una moto hecha para rodar cuando sea y por donde sea.
BikerGaraje.Com deja a Robert seguir rodando, tranquilo, al borde del hermoso marco que conforma la ría de Pontevedra:
Puede que alguna foto se haya quedado en el tintero PICANDO AQUÍ podeis verlas todas.
Y por supuesto mi agradecimiento a Robert y a Toñi, por su paciencia y por haber permitido que esta moto y sus entresijos puedan llegar a los lectores de BikerGaraje.Com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que falten de algún modo al respeto a los demás no serán publicados.