Páginas

  • INICIO
  • FIESTAS BIKER
  • CUSTOM
  • CULTURA BIKER
  • MOTOGP
  • MOTOS
  • RUTAS
  • SEGURIDAD
  • ENLACES
  • compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

25/4/15

Si, si, si, si que se consiguen cosas

Da un poco de rabia ver que hay gente partiéndose los cuernos contra administraciones tratando de conseguir metro a metro guardarrailes SPM, que haya menos pintura en el asfalto, menos gravilla, etc. etc. etc. y ver por otra parte a un montón de gente poniéndoles piedras en las ruedas, da mucha rabia, lo menos que deberían de hacer, ya que no ayudan es callarse y no desanimar. Pero bueno, vamos con algunos logros que se consiguen gracias a quienes mueven su culo para lograrlos mientras los demás nos repatingamos en nuestro sofá y les decimos que no lograrán nada.

En Madrid: hay grandes tramos de carreteras (como en otras muchas carreteras de España) en los cuales ya podemos circular con menos riesgos gracias a la instalación de guardarrailes SPM, falta mucho por hacer, pero van haciendo gracias a la presión de quienes se acercan un día si y otro también a las distintas administraciones y autoridades para reivindicar estas cosillas que para algunos son, en tono despectivo, "política" (¡pues claro coño! ¿o qué pretenden que las consigamos a sopapos?).

Por otro lado me cuentan que la comunidad y el ayuntamiento de Madrid están realizando una apuesta fuerte por fomentar el uso de la moto como medio de transporte en sustitución del coche.

También se lucha por unas carreteras en buen estado.

Otras cosillas que pueden animar a seguir en esta lucha por reivindicar la moto en general, y nuestros derechos a circular seguros son detalles como que la zona del Barrio de las Letras está restringida a los coches pero... se puede entrar con moto entre las 7'00 AM y las 22'00 horas.

Si hoy por hoy vamos a Madrid con nuestras motos tenemos la suerte de poder cruzar la ciudad mucho más seguros y en un tris gracias a que el carril bus está habilitado para las motos, como en algunas otras ciudades. Vendrá bien que habiliten todos los carril bus de la capital de España para nosotros pero... todo se andará. Quienes no van a lograrlo son los que desde sus sofás despotrican y desaniman a los que tratan de conseguir estas ventajas y derechos para todos los motoristas, así que... mejor calladitos, estais más guapos. Por cierto, me reportan que en algunos semáforos de Prado y Recoletos existen ya lineas de detención adelantada para motos en semáforos ¿como se consiguió? ¿se le ocurrió a Ana Botella por arte de birlibirloque? me temo que alguien se lo comentó o alguien presionó, que de ese cerebro privilegiado algo así no sale, para que se hiciese ¿De verdad alguien se cree que del cerebrillo de una personajilla como esta se obtiene algo sin presión?, los que presionaron no fueron a buen seguro los que se limitan a entorpecer a las plataformas que mueven el culo por todos nosotros.

Parada avanzada en la Ciudad Condal

Démonos una vuelta por Barcelona, que a priori debería de ser, por abundancia (300.000 motos, dicen), el paraiso para las motos, pero no, no lo es, sin embargo poco a poco se va consiguiendo concienciar a algunos políticos que podrán llegar a concienciar a otros. Si, si, el asunto es político, de concienciación de personas que se dedican a la política por que, queramos que no, un herrero o un panadero no nos van a habilitar un carril bus, un carril exclusivo para motos o quitar la pintura de los pasos de cebra, eso lo van a autorizar los políticos, y se va a hacer cuando los políticos den la orden, y si hay gente presionándolos y concienciandolos, lo mínimo que podemos hacer es no molestarlos, si acaso animarlos.

Vamonos al sur, concretamente a Granada:

Me cuentan que la ciudad nazarí viene a ser para las motos más o menos como Amsterdam para las bicicletas, 82.000 motos para 240.000 habitantes.

La presión de algunos colectivos ha logrado que en un barrio como el Albaicín y algunas otras zonas del centro, estén cerradas a los coches, sin embargo para las motos no.



En la Cuesta del Chapiz se reconstruyó la calzada con un asfalto más rugoso para evitar el deslizamiento cuando se circula en moto.

El ayuntamiento está haciendo un esfuerzo considerable para habilitar estacionamientos para motos, también gracias a las exigencias de plataformas moteras de la ciudad.

Falta mucho por hacer, pero se va haciendo, no estorbar a quienes lo intentan es lo mínimo que podemos hacer ¿o no?

Vengamos a Vigo, acaba de ser declarada por la Asociación Mutua Motera como la ciudad más segura de España para nosotros. Esto se logró, y lo se bien, gracias a la gente de #StopGuardarrailes por ejemplo, que movió Roma con Santiago para hablar con el alcalde, también hubo algo de suerte y el alcalde Abel Caballero comprendió el problema y está tomando desde hace un tiempo muchas medidas que están haciendo de Vigo una ciudad más agradable para los motoristas: carriles para motos, habilitación de carril bus para ellas, lineas adelantadas en semáforos, adecuación de la pintura en los pasos de cebra llenos de pintura, etc. etc. etc. Todo esto no se consiguió hasta que se hizo alguna manifestación y hablaron con él Sr. Alcalde la gente de #StopGuardarrailes y alguna otra, a estas iniciativas se acaba de sumar uno de los municipios que Vigo tiene enfrente, cruzando la ría, el municipio de Moaña se ha comprometido en fechas recientes a convertirlo en más transitable y más seguro para las motos. Y así, municipio a municipio, kilómetro a kilómetro, todas estas personas van consiguiendo cosas para todos nosotros, algunos se lo agradecen desanimándolos, cojonudo, supongo que es gente inútil que se sienta en el sofá de su casa, y ante su incapacidad para hacer nada, decide tocarle la moral a otra gente a ver si se la hunde un poco, o directamente dispara torpedos a la linea de flotación de esas personas, con lo bonito que se está callado algunas veces.


Esto no lo consiguen los que dicen que "no se puede hacer nada", lo logran los que paso a paso van haciendo.

En fin, muchas son las ciudades que no pongo aquí y que a buen seguro, gracias a que algún tipo de plataforma motera está concienciando a sus autoridades van haciendo cosas por nosotros, por los motociclistas.

Y no solo ciudades, ahí está la Dirección General de Tráfico que poco a poco se va concienciando y a su vez conciencia a otras administraciones también de que reducir nuestra siniestralidad no pasa por prohibir y sancionar, también influye, y mucho, el hecho de prevenir.


No hacer nada implica seguir perdiendo compañeros.

Y gracias a estas plataformas moteras, y a nuestras manifestaciones, organismos como el Ministerio de Fomento se lo piensan un poquito antes de hacer recortes en asuntos de seguridad para los motoristas.

Así que bueno será que en lugar de tirarles palos a las ruedas de quienes logran todo esto les ayudemos a empujar un poquito, que si empujamos todos en la medida de nuestras posibilidades el esfuerzo es menor para ellos, o al menos callemonos, no les interrumpamos, no les desmoralicemos, ese mínimo de respeto para con esta gente. Lo único que moralmente nos debería de estar permitido decirles es ¿como puedo ayudaros? para todo lo demás, mejor nos estamos callados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que falten de algún modo al respeto a los demás no serán publicados.