Sucedió en Vigo hace unos años, un tipo con un Renault 11 nos adelantó a varias motos en pleno centro de la ciudad de muy mala manera, delante nuestra iba un pizzero haciendo su trabajo, nosotros libramos, el chaval no tuvo tanta suerte, el coche lo golpeó tirándolo al suelo. Algunos atendieron al chaval y otros fuimos a por el tipo al que en un cruce logramos detener y sacar del coche, acto seguido llamamos a la Policía Local. El conductor del turismo, visiblemente borracho, cuando fue preguntado por los agentes sobre su comportamiento alegó... lo que muchos...
Y sin cortarse un pelo nos culpó a nosotros: "los moteros van como locos" Evidentemente la policía actuó contra el sujeto y así quedó la cosa, el pizzero con la pierna rota por dos sitios, los demás con un susto del copón y el tipo pidiendo perdón de mil maneras cuando un rato largo después logró comprender lo que había hecho y la sanción que le esperaba por todo lo que había hecho.
Muchos diremos que bueno, que iba borracho, pero que el resto de conductores, en estado normal, no son así ni mucho menos. Permitidme que lo dude.
¿Cuantas veces hemos escuchado eso de "los moteros vais como locos"? o más aún eso de que "los moteros somos los causantes de la mayoría de los accidentes en los que aparece una moto siniestrada", en fin, me temo que todos lo hemos escuchado más de una vez.
Es más, no pocas veces cuando la prensa relata un accidente de tráfico en el que interviene una moto el titular suele ser "Motorista colisiona con..." y cuando uno lee la noticia resulta que fue al revés el asunto, si si, el motorista colisionó, pero el coche se había saltado un stop, salía de un garaje sin mirar, etc. etc. etc. Total, siempre culpables, siempre demonizados, siempre presuntos delincuentes, raramente presuntos inocentes.
Después está ese absurdo comentario en los alrededores de un accidente con moto incluida, según quien sea el motociclista las frases que se pueden escuchar pueden ser de dos tipos: "es muy mayor para andar en moto" o "tan jóvenes no deberían de andar en moto", y se quedan tan anchos, sin analizar más.
La Fundación Linea Directa si que ha analizado, y como los informes son largos os los resumo un poco, aunque podeis leerlos completos descargandolos al picar en los siguientes enlaces: enlace 1 y enlace 2.
Menos mal que solo hicieron cinco grupos de "tribus moteras" podían haber heho muchos más, que haberlas hailas.
El estudio tiene su puntillo gracioso cuando nos mete a los motociclistas en algo que ellos llaman "tribus moteras" y que serían las siguientes: urbana, carretera, custom, deportiva y campo.
La tribu "urbana" son las scooters, si tienes una Yamaha YBR 125 o una Burgman 250, por ejemplo, supongo que no te incluyen en ella, no lo se, pero es igual, la clasificación les sirve a ellos para desglosar los accidentes en los que nos vemos envueltos.
Así las cosas un hombre, mayor de 35 años y menor de 45, conduciendo un scooter es quien más accidentes sufre en España cada año. Estas personas son las que sufren el 23'5% de los accidentes con moto en España.
Le siguen los que montan motos de carretera (tipo gran turismo) que sufren el 20'2% de los accidentes y, por último... ¡tachaaaaan!
Ya, ya se que estais pensando en esos pepineros locos y coloridos que a los que vamos en custom nos arrancan las pegatinas cuando nos adelantan y nos dejan tambaleando varios tornillos, pero no, que va ¡somos los que conducimos motos custom los que sufrimos el 19'5% de accidentes! tras las scooters urbanas y las de carretera ¿Como se os quedó el cuerpo? Ya me lo imagino, los de las erres flipando con el dato y los custom con una gran interrogante sobre la cabeza. Ve tu a saber porqué ¿Quizás porque las custom adolecen y mucho de algunas medidas de seguridad que si disponen las erres? ¿habrá otros motivos?
Pero el estudio es serio, estas estadísticas se obtuvieron analizando datos de 48.500 accidentes donde había motos implicadas durante los años 2009 al 2013 y de tanto trabajo se desprende que los que conducís erres solo participais en el 18'7 por ciento de los accidentes. Por último las motos de campo los sufren en un 18'3. Todo esto seguro que da para entretenidas discusiones sobre sistemas de seguridad y estilos de conducción en bares y concentraciones, pero el dato que nos deja, a todos los moteros, en muy buen lugar viene ahora:
Resulta que en DOS de cada tres accidentes con turismo y moto implicados, en DOS, repito, el responsable es el conductor del coche, y para colmo, esta circunstancia, lejos de remitir va en aumento año tras año, pasando de un 62% a un 66% en los cinco años que duró el estudio.
Si quereis algún otro dato curioso os cuento: si salís en moto en Mayo tendreis más posibilidades de tener un accidente que en el resto del año. Si además es día laborable aún lo haceis peor. Cualquier viernes de Mayo mejor ni tocar la moto, son los peores días de todo el año para nosotros, curiosamente está muy seguido del Lunes, así que en esos días, y sobre todo a las 12 del mediodía la moto ni tocarla.
Otro dato: de cada diez accidentes con motocicletas implicadas una es conducida por una mujer.
Otro dato: de cada diez accidentes con motocicletas implicadas una es conducida por una mujer.
Mis conclusiones, que a lo mejor son erroneas:
la Dirección General de Tráfico debería de dejar un poco de lado esas campañas de concienciación de motoristas y concienciar un poco más al personal que circula en cuatro ruedas. Todos los que andamos en moto estamos más que hartos de comprobar como se saltan stops, ceda el paso, semáforos, etc. Y no, no es que no nos vean, nos ven de sobra, pero supongo que piensan que frenamos en un tris (y no, no es así, una moto generalmente y debido a diversas condiciones lo tiene peor para detenerse que un coche), y digo supongo por ser piadoso, en muchos casos tengo la sensación de que lo que pasa por la cabeza del enlatado es un "¡qué se joda! ya frenará y me importa un huevo lo que le pase", todos estamos hasta las narices de adelantamientos indebidos, coches que se te pegan literalmente al culo y tipos que llegan a los semáforos con el dedo en el hocico y mirando para los bimbardos, se nos ve de sobra, otra cosa es, me temo, que muchos "enlatados" no prestan ni mucho menos, la debida atención a la carretera y menos aún a nuestras circunstancias de circulación.
No está nada mal que se vendan scooters y bla, bla, bla, eso mola mucho, pero de verdad, siempre me dio cierto canguelo ver a algunos en sus scooters y motos de 125 sin tener ni repajolera idea de algunos principios básicos por los cuales funciona y se comporta una moto. No logro entender porque diablos necesito tener un carnet de conducir moto para llevar una Honda 250 CBR y no me lo exigen para llevar una Burgman de 125 cuando es evidente que la conducción de esta segunda puede resultar bastante más complicada y... pesada. No, no me conteis lo de que una tiene "marchas" y la otra no. El de la Burgman 125 también puede conducir una Honda CBR 125 simplemente con el carnet para coche, igual que la Burgman vaya.
En todo caso estas estadísticas sobre los scooters me las tomo con reservas, y es que resulta que son evidentemente motos urbanas y que además, suelen rodar en entornos urbanos que, según este mismo estudio es donde se producen la mayor parte de los siniestros, pero tiene su aquel que se permita conducir ciertas motos simplemente con el carnet para turismos y, si te pasas cinco centímetros más ya no se pueda ¿qué cambia de una a la otra? ¿por qué se nos discrimina a los que hacemos el esfuerzo de sacarnos un carnet para conducir motocicletas y a otros se les permite hacerlo sin tener demostrados unos conocimientos mínimos sobre el comportamiento de una moto sea más o menos grande?
Los señores de cincuenta para arriba que nunca anduvieron en moto y se compran una gran turismo deberían, creo, de pensarselo mejor, un año en menor cilindrada da mucha experiencia. No creo que haga falta un "Papá Estado" que te diga siempre lo que debes de hacer, sencillamente porque "Papá Estado" no puede estar en todo, pero hay cosas que son de pura lógica, para conducir ciertas cosas hace falta un mínimo de experiencia. Haber obtenido un carnet de moto hace treinta años y no haber llevado nunca siquiera una de 125 no da experiencia y me temo (además lo he vivido) que puede generar accidentes.
Sobre motos custom y erres... mmmmmm, si me pusiesen en la tesitura de elegir sin dudarlo me pasaría a las... de campo (ya anduve en eso), al fin y al cabo... son las que menos se siniestran (ahora en serio: lo mío sería una Norton 850 Commando que supongo en este estudio estadístico la considerarían "de carretera").
También conviene que todos, absolutamente todos los moteros, entonemos un tanto el mea culpa, al fin y al cabo uno de cada tres accidentes donde está implicada una moto es culpa nuestra y eso, teniendo en cuenta que somos el parachoques en estos casos es mucho, practicar, sobre todo en entornos urbanos, una conducción más a la defensiva, no estaría nada mal.
Y por último, para que la cosa estuviese más pareja, no sería mala idea que muchas mujeres que lo desean, se animasen a tener una moto, que lo de una de cada diez me da que es simple cuestión numérica.
Y por último, para que la cosa estuviese más pareja, no sería mala idea que muchas mujeres que lo desean, se animasen a tener una moto, que lo de una de cada diez me da que es simple cuestión numérica.
Seguro que tu también sacas tus conclusiones de todo esto, además de argumentos para rebatir a cualquier tonto que te diga que los moteros somos así, asao o esto o lo otro. Ahí tienes los comentarios para exponerlas, sientete libre de hacerlo. Buenas rutas y hagamos siempre lo posible para no formar parte de estas estadísticas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que falten de algún modo al respeto a los demás no serán publicados.