Páginas

  • INICIO
  • FIESTAS BIKER
  • CUSTOM
  • CULTURA BIKER
  • MOTOGP
  • MOTOS
  • RUTAS
  • SEGURIDAD
  • ENLACES
  • compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

7/1/13

2012: Annus horribilis para la venta de motos

Y espérate a lo que viene, que por lo que dicen los que andan en eso de la economía en el 2013 nos vamos a rilar por la pata de lo duro que se va a poner esto. Pero de momento, en el 2012 la venta de motos descendió un 20% con respecto al año 2011, en España se vendieron solamente 97.922 unidades, y no precisamente de las más grandes, caras y que mayor beneficio les dejan a los fabricantes.

Entendiendo que, como para todos, éste es otro factor negativo más en la economía global lo que no se es si verlo tan dramático como lo pintan los fabricantes y empresarios del sector, evidentemente el concesionario que tuvo que cerrar y echar a algunos empleados a la calle lo verá realmente dramático, no le quito razón pero los que se suelen quejar de esto son los fabricantes, y me suena a drama de banquero, los banqueros casi nunca pierden (y ahora por lo visto ganan demasiado a costa de todos), los banqueros hacen un drama por dejar de ganar dinero.

Y oye, que dejar de ganar dinero no es drama alguno mientras se siga ganando para vivir, y además ellos lo hacen para vivir con holgura y comodidad, que no he visto yo en las noticias a los propietarios de Yamaha, Honda o Suzuki amenazando con el suicidio, como mucho pueden amenazar con cerrar alguna planta de fabricación.

Claro que al final, cuando uno lee la noticia completa, tanto llanto tiene una explicación, según José María Riaño, secretario general de ANESDOR, el 2012 ha sido un año trágico para la venta de motocicletas, que hemos caído -dice- a niveles que no se veían desde el año 1960.


Y el buen hombre continúa diciendo que "En este contexto no se entiende por qué el Gobierno no concede ninguna ayuda para paliar esta situación, tal como hace en los turismos el Plan PIVE. Incluso a pesar de que este tipo de planes resultan rentables y producen más ingresos que gastos, también en el caso de la moto".

O sea, la cosa era, al final, llorar a ver si cae algo "del Gobierno". No se si tiene en cuenta el señor José María Riaño que el gobierno, ese que suelta ayudas y dinero, somos Don Pueblo.

Por otra parte, no hace mucho, en un concesionario de Kawasaki, aquí al lado de mi casa (y que ahora está cerrado, no se aún si por traslado o quiebra), me vendían la Voyager por 15000 euros, cuando hace nada costaba 21000 ¿cual es el margen de beneficios que perciben fabricantes e intermediarios por una moto de este tipo para poder hacer en concesionario semejante recorte? Hablo de 6000 euros de diferencia. Hay por otra parte algunos planes "PIVE" para motos en los que los propios fabricantes rebajan considerablemente algunas motos de sus marcas, vuelvo a preguntar ¿por qué pueden permitirse hacer esta rebaja? ¿cuanto siguen ganando?

Señores, yo nada tengo contra un posible plan PIVE para motos pero... me temo que en tiempo de crisis hay que adecuar la oferta a la demanda, si puede bajarse el precio de las motos que lo bajen, incluso más, ganar menos no es lo mismo que no ganar nada, después podemos hablar de pedir ayudas, que aquí por lo visto tiene que haber dinero para ayudar a banqueros, fabricantes de coches, de motos, dueños de multinacionales, etc. etc. etc. y para el matrimonio con hijos que no puede pagar la hipoteca solo hay policía y deshaucio. Creo que tiene que haber prioridades, o debería de haberlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que falten de algún modo al respeto a los demás no serán publicados.