Páginas

  • INICIO
  • FIESTAS BIKER
  • CUSTOM
  • CULTURA BIKER
  • MOTOGP
  • MOTOS
  • RUTAS
  • SEGURIDAD
  • ENLACES
  • compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

3/9/12

La oferta del Carrefour no sirve para la moto

Ni la del Carrefour, ni la de Alcampo, ni la del Lidel, ni la del Corte Ingles, ni ninguna otra parecida, los buenos cascos y la ropa de calidad y con ciertos niveles de seguridad para rodar en moto la fabrican ciertas marcas y se vende en establecimientos especializados. La cosa es sencilla y solo hay que aplicar la vieja máxima de "lo barato sale caro" y de verdad, para rodar por ahí con según que cazadoras mejor llevas una vaquera, seguro que es más resistente y para ponerte según que cascos irías igual de bien protegido, o incluso mejor con una cacerola en la cabeza.


Hace ya tiempo una pareja, amigos, fueron muy alegres al Lidl:

-Vente Reynold, hay una oferta de trajes de agua para motos cojonuda, por 35 euros el traje completo
-paso, ya tengo el de "peixeiro".

Yo trabajé un tiempo en una empresa de Vigo de cuyo nombre mejor no me acuerdo, tampoco es cosa de hacer publicidad, ni buena ni mala a según que gente, el caso es que me pasé casi dos años repartiendo piezas mecánicas en moto, y claro, a veces llóvía, todo el día. Así que cuando llovía usaba mi flamante traje de aguas Levior y descubrí una cosa: los trajes de agua buenos van muy bien para un viaje donde te pilla la lluvia, y al principio no cogen ni gota de agua oye (creo que deberían de especificar en las etiquetas los kilómetros o las horas de agua que soportan), pero cuanto te los pones un montón de días al año en los que llueve de verdad y andas ocho horas en moto con ellos llegan a calar agua, hablo de un Levior eh, y mucha.

Total, que como calaba agua me dije a mi mismo eso de "será viejo" (no lo era no) así que me fui a una tienda de motos y me compré un Acerbis ¡cojonudo oye! Ya estabamos en Noviembre, y claro, en Galicia llueve lo suyo, en Diciembre, ahí por navidades el Acerbis, de casi cien euritos volvía a meter agua, pasadas las navidades era casi mejor no ponérselo, te mojabas más y encima el agua no se evaporaba cuando dejaba de llover. 

Así que un día pasé casualmente por una tienda de esas de ropa para currantes y allí tenían expuesto en un maniquí un traje de aguas de esos verdes que usan los pescadores, puro plastico, 100%, ni corto ni perezoso me dije a mi mismo que aquello no podía calar ni una gota, imposible, salvo que estuviese roto. No me equivoqué, no es ciertamente lo más molón para rodar en moto, queda incluso muy poco custom pero si llueve os garantizo que voy totalmente seco por 24 euros. Ande yo caliente (o seco) y ríase la gente (¡y menos mal que el que vendían era verde oscuro, que si llega a ser amarillo el apodo de Capitán Pescanova no me lo quita ni el tato).

Eso si, todo hay que decirlo, si no te mojas demasiado en moto, o sea, si no eres repartidor ocho horas diarias aunque caigan chuzos de punta, un Levior, un Acerbis u otra cualquiera buena marca van bien.

Pero claro, cuando esta pareja me comentó lo del traje de 35 euros pensé en todo lo que yo había vivido:

-¿Como coño no va a calar agua un traje de aguas "para moto" que cuesta 35 euros si la llegan a calar con el tiempo los que cuestan cien?

Dicho y hecho, de allí a unos días me encontré a esta pareja de nuevo, y habían tenido ocasión de probar sus flamantes trajes de agua bajo la lluvia. Resultado: casi llovía más dentro de los trajes que fuera. Eso si, tenían unas chaquetillas negras muy resultonas y llenas de reflectantes, que son muy prácticas si trabajas arreglando carreteras.

Pues eso, para todas esas prendas "de moto" que venden en los supermercados tres cuartos de lo mismo, te protege más una cazadora y un pantalón vaqueros que todo eso. Tan es así que la gente de la AMM (Asociación Mutua Motera) ha denunciado a Carrefour por la venta de este tipo de ropa.

Muchos ciertamente direis ¡coño! pero es que si alguien compra esa mierda ya sabe lo que hay. Lo siento pero no, hay mucha gente nueva en el mundo de la moto, cada día empieza alguien, que la puede comprar pensando que ciertamente cumple unas homologaciones determinadas y que protege (siempre hasta cierto punto, claro) de una eventual caida. Lo que no saben es que no cumple nada y lo peor es que lo descubren cuando tras una caída o accidente, si sobreviven, se encuentran con que el casco además de romperse se les incrustó en la cabeza y la ropa en lugar de protegerlos permitió que a sus carnes entrasen miles de piedrecitas.

Creo que tienen razón los de la Asociación Mutua Motera al denunciar estas cosas, no soy demasiado versado en leyes, pero para mi que esto raya el delito de estafa. Yo lo que recomendaría a los que empiezan es que antes de comprar este tipo de ropa "de oferta" se pasasen antes por una buena tienda de motos, un concesionario de cualquiera de las grandes marcas y mirasen las prendas y cascos buenos, de calidad, que preguntasen a los vendedores, que se informasen, y después que fuesen a ver lo que venden los supermercados y grandes superficies en cuestión de ropa de moto y viesen la diferencia, es que se nota bastante la mala calidad, salta al tacto y a la vista ¿no es mejor ahorrar algo de dinero y comprar lo bueno que gastarlo en una ruindad que nos puede dar un disgusto más que serio?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que falten de algún modo al respeto a los demás no serán publicados.