Ya fue hace unos años, un amigo viaja casi a diario, por motivos de trabajo, en su pequeña Derby Variant desde la localidad de Porriño a Vigo, ambas en pontevedra, un trayecto de unos veinte kilómetros por autovía. Una fría mañana, ya llegando a su trabajo en un polígono industrial a la entrada de la ciudad la pequeña moto derrapa en algo de gravilla, el chico se cae a muy poca velocidad, casi parado, pero con tan mala fortuna que se golpea la cabeza con un trozo de hormigón que hay en el suelo, lleva casco pero... del hormigón sale un hierro de cabilla, del que se usa en las obras, el hierro entra por la pantalla del casco, penetra en su craneo y mi amigo fallece en el acto. También tengo algún amigo, todo hay que decirlo, a quien el casco le salvó la vida y la integridad física, lamentablemente en otros le salvó la vida y de tocarme a mi su mala suerte, yo, particularmente yo, preferiría haberme quedado en el sitio, creo que me entendeis ¿verdad?
Leo una noticia alentadora, es buena desde el año 2007 se han reducido en un 56% los accidentes en motos y ciclomotores en las carreteras de nuestro país, y eso a pesar de que el parque motociclístico ha crecido de forma considerable. Muy bien, hay que aplaudir los esfuerzos que hacemos muchas personas por lograr que esto se reduzca día tras día.
En la misma noticia, el presidente de ANESDOR manifiesta su preocupación por el aumento en el año 2012 de las víctimas mortales en accidentes de moto que "no llevaban casco" y que resulta ser un 31% de estos fallecidos. O sea, en los accidentes de motocicletas y ciclomotores, en los que el motorista o acompañante resultan muertos un 31% de estos no llevaba casco. El restante 69% de los muertos motoristas que lo fueron en accidente de tráfico SI llevaban puesto su casco, de momento ya tenemos un dato significativo: en caso de accidente de moto el 69% de las víctimas que llevan casco se mueren (las estadisticas a veces se pueden interpretar muy a gusto del consumidor).
El señor José María Riaño, presidente de ANESDOR se siente preocupado por este repunte de accidentes con resultado de muerte entre los que no llevan casco, que se da especialmente entre los conductores de pequeños ciclomotores.
No dejo de estar de acuerdo o de no estarlo, todos me habeis leido mil veces que me gustaría tener la posibilidad de elegir si puedo conducir con casco o sin él, y es que yo, ante estos datos me hago una gran pregunta ¿por qué nunca ha hecho nadie un estudio real sobre la efectiva protección del casco en el caso de accidentes? No, no digo que el casco no haya salvado muchas vidas, desde luego que si ¿pero de verdad salva tantas?
Vamos a ver, ahí arriba tenemos un dato claro: de los accidentados y fallecidos conduciendo una moto al 69% no es que les salve la vida el casco, el dato es que "lo llevan puesto" y al 31% no es que los mate el hecho de no llevar casco, pudieron fallecer de cualquier cosa, por ejemplo, un camión pudo pasarles por encima y partirles la madre pero no llevaban casco ¿hubiese evitado el casco su muerte? nadie aclara eso, te dicen fulano se murió y no llevaba casco, fulano no se murió y llevaba casco pero ¿por qué muere uno o sobrevive el otro? ¿influyó verdaderamente el uso del casco en su muerte o supervivencia?
En algunos estados de los EE.UU, y con los estudios pertinentes en la mano se permite circular sin casco.
Un estudio sobre esto debería de ser más serio que simples elucubraciones elaboradas por las autoridades y asesoradas por la parte interesada, un estudio además, sobre lo que sea, debe de tener lo que se llama un "grupo de control", y no sería difícil, vamos a ver, solo habría que dejar constancia de por qué falleció un motorista y si el casco le habría salvado o no la vida, ahí si sabríamos de la incidencia real de la protección del casco, y es que a mi, la verdad, no me sirve de mucho que me digan que un fulano se murió o dejó de morirse si llevaba casco, a lo mejor un motero va a doscientos por hora con casco, se cae y se mata porque el casco no fue suficiente para protegerle de los politraumatismos, y a lo mejor otro va a sesenta por hora sin casco y sobrevive precisamente porque iba a poca velocidad y tuvo la suerte de caer rodando por un prado de mullida hierba librado con un par de moratones. O sea, no se si me explico bien, no sirve de mucho que te digan que una persona se salvó "porque llevaba casco" cuando circulaba a cuarenta por hora, mientras te dicen que otra se mató porque no lo llevaba circulando a doscientos por hora, me temo que en ambos casos el casco no tuvo forzosamente mucho que ver en la muerte o la supervivencia de ambos.
Claro que todo es negocio, y conviene vender cascos, esto genera empleo, mueve la economía, etc. etc. etc. A lo mejor, si hacen un estudio serio donde se demuestre que el casco no es el factor determinante para salvar la vida alguien podría decidir que no es necesaria tal obligatoriedad y la industria y el comercio sufrirían las consecuencias, quizás no convenga hacer un estudio serio sobre esto y que se descubra que en realidad el casco no protege tanto como pensamos, de hecho, en los EE.UU no es obligatorio el uso del casco en algunos estados gracias a la gente de Helmet Law Defense League, que en muchos casos recurre las leyes de obligatoriedad sobre uso del casco precisamente por la arbitrariedad de las autoridades a la hora de promulgarlas.
¿y si en lugar de proteger lo que da es una falsa sensación de seguridad? ¿y si hay más accidentes mortales entre los que llevan casco que entre los que no lo llevan? ¿por qué se permite la venta de cascos que realmente no protegen absolutamente de nada? Me parece a veces muy llamativo la borreguil aceptación de la norma por parte de los moteros sin preguntarse nunca estas u otras cosas similares, creyendo a pies juntillas cualquier cosa que diga la autoridad, cuando el primer deber de un ciudadano es dudar de esa autoridad (en España más aún dado que han demostrado sobradamente su capacidad para mentir) y es que aún cuando la "autoridad" fuese de probada solvencia, no siendo ni mucho menos el caso de nuestro país, podría estar equivocada, y la verdad, nadie pide que sea obligatorio circular sin casco, solo... la voluntariedad de llevarlo puesto o no, o sea, de libertad hablamos, supongo que algunos se sienten felices viviendo presos aunque sea de leyes que a lo peor no tienen razón de ser y solo benefician a unos pocos.

Desde luego que no sabes interpretar estadísticas. Te pongo un ejemplo que cumpliría esas estadísticas: 1000 accidentes de moto (mortales o no) de los cuales 31 personas iban sin casco y 969 con casco. Esos 1000 accidentes resulta que 100 de ellos son mortales, 31 sin casco (el 100% de los que no llevaban casco) y 69 con casco (el 7% de los que si llevaban casco).
ResponderEliminar