Hace no muchos días os comentaba yo aquí en un par de entradas (esta y esta otra) la manía que tiene la Dirección General de Tráfico (española, por supuesto) de concienciarnos a los motoristas sobre la necesidad de circular a velocidades moderadas, ir bien equipados para conducir en motocicleta, uso del casco, papeles en regla (sobre todo la ITV, que como todo el mundo sabe es imprescindible) y todas esas cosas.
De paso, en un mensaje subliminal que leen muchos otros que no tienen ni repajolera idea de lo que es la moto, los motoristas y nuestro mundo, deja clara la DGT que somos una banda de tarados, que vamos como locos, y que no hay accidente donde se vea implicado un motorista que la culpa no sea de él. El mensaje que percibe el público queramos que no es el citado, aunque la DGT sepa muy bien y de sobra que el conductor de la motocicleta no es ni en la mayoría de los casos el culpable del accidente en el que lamentablemente si sufre las peores consecuecias.
Para "concienciarnos" utiliza evidentemente en casi toda España salvo País Vasco y Cataluña a la Guardia Civil, que tiene, a poco que nos informemos lo comprobaremos, entre su plantilla a muy expertos motoristas que saben lo que se traen entre manos si de motos hablamos, eso seguro, expertos motoristas a los que dota de un buen casco y para de contar, a partir de ahí... una cazadora de mala muerte con algo de refuerzos y... un pantalón que es tres cuartos de lo mismo, sin contar con que hasta hace bien poco circulaban en moto con pantalones de montar a caballo, que como todos sabemos son lo ideal para un motorista.
Pero no voy ahora con la indumentaria, ahora voy a como conducen los encargados de concienciarnos a los demás, al estilo de conducción de ellos. Es de tener en cuenta que hablamos de unas motocicletas BMW, de buena calidad si, pero que la verdad, no se las ve demasiado aptas para según que veleidades, veleidades que denotan además que algunos de los que las conducen alcanzan velocidades, al menos en curva, que de detectarlas un radar y en según que lugares quitaría muchos puntos de carnet y posiblemente muchos euros en sanción (a cualquiera de nosotros claro, a ellos no, que para eso los colocan y saben donde están). Fijaos en esta bonita moto de la Guardia Civil de Tráfico, no hay trampa ni cartón, a la foto solo le añadí los textos para marcarlas (sois libres de utilizarlas en otros blogs, al igual que este post, pero por favor, citad la fuente). Foto de una BMW de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil:
¿No veis nada raro? Bien, metamos el zoom de la camarita a una zona más concreta a ver ahora si veis algo "llamativo":
Aún no percibís nada que denote que esta BMW (las dos fotos son la misma moto) tomo demasiadas curvas (no una, ni dos eh) con mucho peligro para el conductor y posiblemente para otros usuarios de la vía pública. Bien, pongámosla en plan fotocomposición gráfica. Los más avezados, sobre todo en conducción de deportivas y los aficionados a Moto GP y otras especialidades deportivas de velocidad ya se habrán dado cuenta, pero puede que alguno menos veterano con la moto aún no sepa de que hablo, ahora si lo vereis claramente:
Eso es, la moto (y la otra que estaba al lado también) tiene los bajos rascados y bien rascados de tumbar... mucho ¿será normal tumbar una moto "de turismo" hasta esos extremos? ¿es así como tenemos que conducir todos? ¿hasta que nuestros carenados y estriberas rocen con contundencia el asfalto? (fijaos que no rozó un poquito una vez, está agujereado) ¿es esta la conducción segura y a velocidades moderadas que predica nuestra dirección general de tráfico? Bueno es saberlo, para... no infringir la ley.
Ah, no es la única, cuando tengais a la vista las motos de la Guardia Civil de Tráfico fijaos en los bajos de sus carenados, si encontrais alguna con ellos intactos, por favor, enviad la foto a Biker Garaje, me encantará verla, y es que esto lo veo desde hace años y en creo que casi todas, solo que estas se me pusieron a tiro de cámara y con los guardias tomando un café a cierta distancia.

¿Quien vigila al vigilante? esa es la eterna duda.
ResponderEliminarLa verdad es que nunca me había fijado en los bajos de las motos de la Benemérita, suelo estar bastante ocupado poniendo cara de bueno mientras rezo por que no me paren o alucinando al ver como conducen (lo hacen muy bien los joios, se nota que ellos no pagan las reparaciones), pero esta manera de conducir no es exclusiva de la sección de motos de la agrupación de tráfico, cualquier vehículo de la Guardia Civil suele circular muy por encima de los límites de velocidad y muy por debajo de la velocidad que mantenemos los conductores cuando no nos ven, por lo que su presencia en las carreteras circulando suele crear unas colas de narices y adelantarlos se convierte en una especie de ruleta rusa ¿me pararán, no me pararán?, supongo que siempre tienen la excusa de la persecución de delincuentes o la asistencia a accidentados porque otro "acto de servicio" que justifique el cómo circulan se me escapa, y de ahí mi pregunta inicial ¿quien vigila al vigilante?
Los de asuntos internos, supongo, como en las series americanas, que el poli bueno pero algo violento siempre tiene problemas con ellos ;)
ResponderEliminarGracias por tu comentario ;)
ResponderEliminarMe huele a que los que por aquí escriben son moteros. Yo, que soy miembro de la ATGC, siempre he preferido tipificarme como motorista, qué le vamos a hacer...
ResponderEliminar1ª. ¿Somos buenos montando en moto ? Pues hombre, hay que superar el curso de motorista de Tráfico cosa que el 40 % de los que logran superar la oposición de acceso a la Academia de Tráfico no lo consigue. Y a nuestro favor tenemos horas y horas y horas y más horas de circular siempre por las mismas carreteras (las de nuestra demarcación, claro) y nos las conocemos perfectamente. Así que yo más que buenos con la moto diria que no somos malos llevándola y además nos conocemos las curvas.
2º.- Os puedo asegurar a todos que si no hay un motivo aquí no corre nadie. Razón: no circulamos por las carreteras que queremos si no por la/las que se nos ordena. ¿Qué sentido tiene ir rápido si cuando llegues al límite de tu demarcación tienes que dar la vuelta ? Correr sólo tiene sentido cuando vas a una urgencia. Y eso, os lo aseguro es lo que ocurre estando de Servicio. Todo ello no significa que vayamos pisando ranas pero de ahí a ir follados pues no.
3º.- Esa rascadura tiene que ver con alguna caída, no con tumbar. Si os fijais la barra protectora del cilindro también está rozada, y mucho. Fijo que de una caida.
Y no os creais que una moto cuando tiene un percance se repara hasta la más mínima tonteria, que va a ser que no. Si lo creéis es que no sabéis ni cómo funciona la cosa ni lo que vale un plastiquito de BMW. El gasto que tenemos es muy grande y si algo no es imprescindible o evidente su falta de aspecto no se repara. Lo raro es que no le hayan dado un brochazo de pintura blanca para camuflarlo....
4º.- Al vigilante lo vigilan las normas, las leyes. El régimen interno, nuestros propios superiores y nosotros mismos. Sí, hacer el gamba está muy mal visto entre nosotros. Lo miramos por encima del hombro. Un "motero" no es un motorista de la ATGC.
Sí, es difícil de asimilar, sobre todo las dos últimas palabras (nosotros mismos) y eso es porque no perteneceis al Cuerpo. Os puedo asegurar que no he conocido a un sólo compañero que se la traiga al fresco lo que los demás usuarios puedan pensar sobre nosotros mismos y nuestra conducta. Es algo difícil de explicar si no eres Guardia Civil. Quizá por ello la GC llega desde 1844 por este país y todavía sigue y sigue y sigue, como el de Duracell...
Y sí, hay gente que monta muy muy pero que muy bien. Pero lo que se respira aquí, en el Cuerpo, es otra cosa.
Además, aquí estamos todos los días viendo cosas que no veis los ciudadanos "normales" en 30 años. Sí, somo muy conscientes de las consecuencias y de que eso puede pasar en cualquier momento; y nosotros estamos todo el día en la carretera...
Hablar de la Guardia Civil de Tráfico sólo por las apariencias, como de cualquier otro aspecto de la vida es peligroso. Cuando algo se desconoce se corre el peligro de equivocarse. Y si no sois miembros del Cuerpo o al menos familiares o amigos íntimos de algúno lo tenéis muy mal para saber cómo funcionan las cosas aquí dentro.
Saludos.